En este taller:
- Crearás un proyecto OpenXava nuevo y lo ejecutarás.
- Definirás un modelo del dominio. Es decir, crearemos las clases Java necesarias para tener una estructura maestro-detalle típica en las aplicaciones empresariales.
- Aprenderás a definir relaciones many-to-one y a visualizar los datos de esas relaciones como una lista desplegable (combo).
- Verás como usar anotaciones Java para hacer muchas cosas de formas declarativa.
- Pondrás una galería de imágenes en tu aplicación simplemente añadiendo la anotación @Files.
- Conocerás que es una clase embeddable y su utilidad.
- Vas a definir valores por defecto a tus campos, como la fecha actual o el año actual. También verás como puedes escribir tu propia lógica Java para calcular el valor por defecto.
- Incluso llegarás a usar JPQL (una especie de SQL para Java) para hacer consultas a la base de datos.
- Visualizarás una many-to-one como un subformulario dentro del formulario principal.
- Usarás colección de objectos dependientes para crear un maestro-detalle.
- También verás como traducir las etiquetas.
- Lo más importante, aprenderás a refinar la interfaz de usuario que genera OpenXava a tu gusto, simplemente poniendo anotaciones en tus clases, como @View y @ReferenceView.
El taller será remoto, pero en directo. El profesor es parte del equipo de OpenXava. El profesor no sólo responderá preguntas sino que también revisará los problemas de cada alumno, compartiendo la pantalla del alumno si es necesario. La duración es de 1 hora, incluyendo un tiempo al final para preguntas y respuestas. El horario es a las 10:00 en México, 13:00 en Argentina y 17:00 horas en España. Por supuesto, pueden inscribirse alumnos de cualquier país del mundo. El taller se impartirá en castellano. La fecha prevista para el taller es el miércoles 21 de febrero. El precio es de 0 euros por alumno. |