Acelera tu desarrollo de software, como con aicodoo, pero OpenXava no genera código en su lugar usa introspección.
Escribe las clases del dominio con Java. Obtén una aplicación empresarial lista para producción.
"OpenXava me parece una herramienta extraordinaria, hace realidad lo que parecía una fantasía, esto es el MDD y a la vez me permite trabajar en un esquema RAD, todo ello usando Java."
"Llevo casi 40 años desarrollando software y estoy muy impresionado con OpenXava, no solo por la facilidad con la que he desarrollado rápidamente una aplicación funcional, sino por las amplias personalizaciones que se pueden aplicar para lograr comportamientos más complejos y la apariencia deseada."
"He trabajado con plataformas Low-Code como Mendix, Paga, OutSystems, etc. Parece más fácil trabajar sin código, sólo arrastrar y soltar, y poner valor a propiedades, pero todavía es más fácil trabajar con OpenXava."
"Lo que de verdad te atrapa de OpenXava es la velocidad de desarrollo sin comprometer la calidad."
"Tengo que decir: ¡mis felicitaciones! ... Tengo realmente muchísima experiencia en automatización de la UI. Por eso cuesta bastante impresionarme. Y estoy impresionado."
"He sido capaz de poner más funcionalidad en mis primeros 6 días con OpenXava (sin saber nada de Java todavía) que fui capaz de hacer con varias semanas de RoR o Laravel, y sé algo de Ruby y PHP."
"He estado buscando una herramienta web con un enfoque simple, lógico y entendible durante años y OpenXava es lo primero que encuentro que cumple mis expectativas. La mayoría de las herramientas, como VisualStudio Web App, son tan extremadamente confusas y con tantas piezas móviles que la curva de aprendizaje es insuperable."
"Openxava es brillante. Antes usaba Wavemaker para la interfaz de usuario y era realmente difícil."
"OpenXava para mí es una herramienta excepcional, ahorrándonos tiempo, haciendo interfaces de usuario estándar, imponiendo un criterio unificado de desarrollo en la organización."
"Estoy usando OpenXava y lo encuentro maravillosamente refrescante, para alguien que necesita programar en Java sin conocimientos de Java es una herramienta fantástica, ¡gracias!"
Solamente escribes la lógica de negocio y la estructura de los datos con Java. No escribes HTML, JavaScript, CSS, SQL, etc. La interfaz de usuario y la lógica de base de datos se proveen automáticamente.
Si tienes conocimientos básicos de Java y JPA, ya eres desarrollador de OpenXava, no necesitas más para crear aplicaciones completas. La distribución de OpenXava viene preparada para un inicio rápido.
Aplicaciones web modernas de página única (SPA). Modo lista con paginación, ordenación, filtrado, añadir/quitar/mover columnas, informes PDF, exportación/importacion a Excel, formato tarjetas, gráficos, etc. Modo detalle con pestañas, marcos, diálogos, editores para referencias y colecciones, disposición adaptable (responsive), mapas, hilos de discusión, galería fotográfica, subida de archivos, etc.
Lo suficientemente flexible como para afrontar cualquier caso al que te enfrentes desarrollando una aplicación empresarial. Para la interfaz de usuario, OpenXava tiene un montón de anotaciones para definir el diseño de la vista con un alto nivel de abstracción, esto es suficiente para la mayoría de los casos. Para el comportamiento, tiene un marco de controlador para definir tu propio comportamiento para una determinada parte de la aplicación, o para sustituir completamente el comportamiento estándar de toda la aplicación. Además, puedes modificar la forma en que se genera cualquier parte de la interfaz de usuario definiendo sus propios editores para ciertos tipos o propiedades. Finalmente, puedes programar a mano la interfaz de usuario de cualquier módulo de tu aplicación utilizando JSP, HTML o JavaScript.
Aparte de la interfaz de usuario web convencional puedes obtener una aplicación web para móvil a partir del mismo código.
Navegadores: Chrome, Firefox, Edge y Safari. Bases de datos: Cualquiera soportada por Hibernate, es decir, Oracle, DB2, AS/400, Informix, PostgreSQL, MySQL, MS SQL Server y practicamente todas las bases de datos relacionales. Sistemas operativos: Cualquier con soporte de Java 8 (o superior), es decir, Windows, Linux, Mac, Unix, AS/400, z/OS, etc. Servidores de aplicaciones: Cualquiera con soporte de Servlets 3.1 (o superior), incluyendo Tomcat, JBoss, WebSphere, Glassfish, WebLogic, etc.
Las primeras aplicaciones que se pusieron en producción desarrolladas con OpenXava fueron para AS/400, usando el AS/400 como base de datos con el servidor de aplicaciones en Linux o Windows, o incluso ejecutando las aplicaciones OpenXava dentro del AS/400 (usando WebSphere). En todos los casos las aplicaciones OpenXava usaban las tablas diseñadas por los programadores RPG tal cual, por lo que los programas RPG podían seguir trabajando contra los mismos datos. Actualmente, muchas administraciones públicas y bancos de todo el mundo utilizan aplicaciones OpenXava en producción contra AS/400. Esto significa que OpenXava está optimizado para funcionar bien contra el AS/400, además el equipo detrás de OpenXava tiene la experiencia necesaria para acometer el mapeo de la base de datos del AS/400 con tecnología Java, algo que no es tan sencillo porque los programadores de RPG no usan claves foráneas, nulos, usan campos superpuestos para encadenar con diferentes tablas, campos de tamaño fijo y muchas otras prácticas con un estilo no muy relacional.
Licencia LGPL que te permite desarrollar aplicaciones comerciales sin pagar nada.
Las etiquetas y mensajes incluidas en OpenXava están en español, inglés, alemán, francés, chino, ruso, japonés, portugués, catalán, indonesio, italiano, polaco, servio y sueco. Además, es muy fácil añadir un nuevo idioma.
250.000 descargas. 60 autores. Miles de hilos en los foros. Cientos de aplicaciones desarrolladas. Cientos de profesionales en LinkedIn con experiencia en OpenXava.
Guía de referencia completa en español e inglés. Curso en línea gratuito donde se desarrolla una aplicación de facturación desde cero en español, inglés y chino. Libro en español e inglés disponible en Amazon. Videocurso en español e inglés en YouTube.
Soporte gratuito en los foros de la comunidad, a pesar de tener miles de hilos todas las preguntas se responden. Además, hay soporte profesional disponible.
Así puedes migrar tu código Java actual a OpenXava con facilidad, y viceversa. Puedes usar cualquier herramienta Java con OpenXava. Tus desarrolladores Java ya son desarrolladores OpenXava. Los proyectos OpenXava están basados en Maven. Puedes usar IntelliJ, NetBeans, Eclipse o Visual Studio Code como IDE. OpenXava funciona bien con Java 8, 11 y 17. OpenXava está basado en los estándares: Java Persistence API (JPA), Dependency Injection for Java y Bean Validation. OpenXava soporta: JSR-338, JSR-317, JSR-303, JSR-330, JSR-220, JSR-153, JSR-311, JSR-339 y JSR-370.
Muchos desarrolladores han integrado sus aplicaciones OpenXava con otras tecnologías y herramientas empresariales como Talend, Bonita Open Solution, Ehcache, Spring Framework, Spring Security, Spring Scheluding, Quartz, Groovy, IntelliJ, Grafana, Pentaho, Docker, etc.
6 versiones al año, la mitad de ellas de mantenimiento (con arreglos de fallos). Desde 2005.
22 de mayo del 2023
Curso de generación de informes junioHemos preparado un curso remoto para impartir en directo en junio. El curso enseñará a usar JasperSoft Studio para diseñar informes y a escribir el código necesario para lanzar los informes desde nuestra aplicación OpenXava. Este es el temario: 1ª clase: Hola mundoInstalaremos JasperSoft Studio, también descargaremos el código fuente de una aplicación de facturación que usaremos como base para el curso. Después de una introducción a JasperSoft Studio crearemos nuestro primer informe, un reporte simple que muestre “Hola mundo”. Para finalizar, escribiremos la acción OpenXava para que al pulsar un botón desde nuestra aplicación se genere el PDF con nuestro informe. 2ª clase: Modo detalle simpleCrearemos un informe que muestre información de la aplicación que le enviaremos como parámetros. En este caso haremos que al pulsar un botón en el detalle de un producto se genere un PDF con la ficha del producto. 3ª clase: Modo detalle con una colecciónAprenderemos a sacar los datos de una colección en nuestro informe, para eso vamos a usar campos además de parámetros. En esta clase haremos una acción que imprima una factura con sus líneas y totales. 4ª clase: Modo detalle simple con imagenVeremos como crear informes que incluyan imágenes, fijas o desde la base datos. Haremos que nuestra acción para la ficha del producto contenga una imagen fija enviada como parámetro y una colección de imágenes. 5ª clase: Modo lista personalizadoSacaremos un listado en PDF del modo lista, como el que se genera por defecto, pero diseñado por nosotros, a nuestro gusto. Crearemos una acción en modo lista de clientes, que al pulsarlo se genere un PDF de una lista de clientes dependiendo si se ha marcado alguno, en caso que no se haya marcado ninguno, se imprimirá toda la lista. 6ª clase: Código de barrasCrearemos una acción en modo detalle que imprima la ficha del producto incluyendo código de barras. En este caso hay que agregar algunas librerías extra. 7ª clase: Desde la base de datosVeremos como incluir nuestra propia SELECT de SQL directamente en el informe. Crearemos la acción que genere el reporte. 8ª clase: Informes agrupadosCrearemos un informe con rupturas de control. En este caso un listado de cliente clasificado por provincia y dentro de provincia por municipio, con sumatorios por cada grupo. El curso será remoto, pero en directo. El profesor es parte del equipo de OpenXava. El profesor no sólo responderá preguntas sino que también revisará los problemas de cada alumno, compartiendo la pantalla del alumno si es necesario. En cada clase se pondrá un ejercicio para que el alumno lo resuelva para la siguiente clase. La duración de cada clase será de 1 hora. El horario será martes y jueves a las 9:00 en México, 12:00 en Argentina y 17:00 horas en España. Por supuesto, pueden inscribirse alumnos de cualquier país del mundo. El curso se impartirá en castellano. Las fechas previstas para el curso son:
El precio es de 399 euros por alumno. |