Ahora selecciona General > Existing Projects into Workspace y pulsa en Next:
En Select root directory pulsa en Browse... para escoger la carpeta donde está el código de XavaPro, es decir xavapro-7.x.x/source-code:
Asegurate de que el proyecto xavapro está marcado y pulsa en Finish.
Al final, el proyecto xavapro con todo su código estará en tu workspace:Ahora puedes modificar el código de xavapro a tu gusto.
Primero, cambia la versión en xavapro/pom.xml para que sea un SNAPSHOT. Abre el pom.xml dentro del proyecto xavapro y añade el sufijo -SNAPSHOT al número de versión:
Significa que es una versión de trabajo, no con funciones congeladas sino lista para ser modificada.
Ahora es el momento de modificar el código. Por ejemplo, edita el código de ProSignInHelperProvider.java y añade una condición adicional en el método isAuthorized(), como esta:
Luego haz un mvn install en xavapro, de esta forma:
En esta ocasión no ha sido necesario hacer un mvn clean porque es la primera vez y target está vacío, pero si obtienes el código de una versión nueva de XavaPro deberías hacer un mvn clean también.
Ahora, ve a tu proyecto, edita el pom.xml y pon la propiedad openxava.version al valor de la versión SNAPSHOT de XavaPro que tienes en tu workspace:
Esto es importante, de lo contrario tu proyecto no usará el xavapro que has modificado, sino la versión oficial de tu repositorio Maven.
Después haz un mvn clean en tu proyecto:
Y un mvn install también en tu proyecto:
¡Enhorabuena! Tu proyecto está listo para ejecutarse con tu XavaPro modificado. Pruébalo.
Los pasos anteriores son para la primera modificación. A partir de ahora, las próximas modificaciones serán mucho más fáciles, solo tres pasos:
Eso no es todo, también puedes iniciar tu aplicación en modo de depuración, pulsando el botón con el escarabajo: